Gestión del conocimiento

La Red Agua Segura como una red apoya y organiza diversos eventos, seminarios, congresos, cursos a nivel nacional e internacional sobre la gestion del agua.

Gobierno central

1 / 4
Presentacion

A nivel nacional el ente rector es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, que financia proyectos integrales y sostenibles, y es el responsabe de la polítias de Agua y Saneamiento. A traves de sus programas:
- Programa Nacional de Saneamiento Urbano - PNSU
- Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR
- PRONASAR / PROCOES / Amazonía Rural
El Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social - MIDIS, se aplica política de inclusión social y lucha contra la desnutrición.
Financia proyectos integrales a traves de FONIE

Normativa:
Plan nacional inversiones del sector saneamiento para el periodo 2014-2021 (PDF)
DS 023-05 vivienda TUO Reglamento de Serv Saneamiento
DS 004-2015-Vivienda: Implementación de Núcleos Ejecutores (PDF)
DS 007-2013-Vivienda: Creación del PNSR (PDF)
RM 0299-2013-Vivienda: Ficha técnica ambiental para obras de agua y Saneamiento (PDF)
RM 270-2014-Vivienda: Aprueban criterios de elegibilidad y priorización para la asignación de recursos a proyectos de inversión (PDF)
RM 031-2013-Vivienda: Aprueba Plan de Mediano Plazo 2013-2016 del PNSR (PDF)
RD 227-2014-Vivienda-PNSR: Aprueba-Instructivo-para-aplicación de Directiva de Núcleos-Ejecutores (PDF)

Bibliografía:
WHO Normas básicas de higiene del entorno en la atención sanitaria
Guía toma decisiones sistemas tratamiento aguas residuales domesticas
REHASER
Ley 30045 2013-06-18 modernización saneamiento
informe de experiencias de gestión con gob locales
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal-1
Encuentros nacionales de OCSAS GORES, Municipios, COSUDE y aliados
RM-031-2013-VIVIENDA-Aprueba-Plan-de-Mediano-Plazo-2013-2016-del-PNSR REGIONAL Y LOCAL
RM-201-2012-VIVIENDA Lineamientos para Proyectos de agua y saneamiento rural
RM-270-2014-VIVIENDA-Aprueban-criterios-de-elegibilidad-y-priorización-para-la-asignación-de-recursos-a-proyectos-de-inversión GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPALIDAD
RM-0299-2013-VIVIENDA FICHA TÉCNICA AMBIENTAL PARA OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO
DS-005-2015–al-PNSU-intervenir-en-proyectos-de-inv.-public.-en-centros-poblados-rurales OCSAS MUNICIPALIDAD
DS-007-2013-vivienda Creación del PNSR GOBIERNO REGIONAL – MUNICIPALIDAD
DS-004-2015-VIVIENDA-Implementación-de-Núcleos-ejecutores GOBIERNO REGIONAL MUNICIPALIDAD
AGUA BAJO LA LUPA
Infografia – Agua y saneamiento – X7 2015

Municipalidades

1 / 2
Municipalidades

Organizaciones comunitarias

1 / 4
Comunidades
P

En la mayoría de los países, son las Municipalidades o instancias del gobierno central las que tienen bajo su responsabilidad la asistencia técnica a las organizaciones comunitarias (en nuestro país Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento-JASS). Sin embargo, la escasa información disponible del subsector saneamiento rural para la toma de decisiones, planificación estratégica, ejecución de la inversión y criterios de focalización, pasa por conocer y reconocer: ¿cuál es el número y tipo de operadores locales/organizaciones comunitarias que existen?. Se necesita implementar un registro nacional a nivel de los gobiernos en América Latina.

¿Cuántas son?, ¿dónde están? y ¿Cuáles son los avances en políticas Públicas?

En junio del 2014 en la ciudad de Lima, la Embajada Suiza-Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE, Avina, la Red Agua Segura y la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias-CLOCSAS, realizaron un dialogo regional sobre sistemas de información y registros nacionales de organizaciones comunitarias. La CLOCSAS relevó información aproximada cuantificando a los prestadores de varios niveles de asociación. Se revisaron también los avances normativos para impulsar los Registros Nacionales de organizaciones comunitarias:

¿Cuántas son?

Colombia: 11,500 prestadores; Paraguay: 3000 Juntas de Saneamiento (no incluye comisiones vecinales); Argentina: más de 600 Cooperativas de agua potable; Costa Rica: 1500 Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales; Bolivia: 1492 Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario regularizadas de un total de 5992 (cooperativas y comités); Chile: 1600 Comités y Cooperativas; Perú: 6,000 Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento; Ecuador: 6,832 Juntas Administradoras de Agua Potable. Y más de 150 mil directivos comunitarios que trabajan generalmente en condición de voluntariado con alta rotación y con mayor o menor participación de los gobiernos.

¿Avances en políticas públicas?

En Colombia se cuenta con el Registro Único de Prestadores de Servicios que busca formalizar a los prestadores. En Ecuador la Ley de Recursos Hídricos establece contar con un registro especial y único para las organizaciones con sistemas comunitarios. En Bolivia se establece la regularización de las organizaciones mediante la licencia y/o registro. En Costa Rica desde el Instituto de Acueductos y Alcantarillados se han propuesto la identificación de las OCSAS y de su situación real. En Paraguay el marco legal exige que los prestadores de todo tipo estén registrados y sean habilitados como permisionarios o concesionarios pero aún no se ha aplicado. En Chile Anualmente las Cooperativas y Comités deben llenar una Ficha Administrativa, Financiera Anual y de Base de Datos para actualizar la información. En Perú la política de Mediano Plazo 2012-2016 del Programa Nacional de Saneamiento Rural establece la implementación de un Directorio Nacional de organizaciones comunitarias. Desde el Vice Ministerio de Saneamiento se ha conformado un comité Técnico para validar la ficha del registro nacional de prestadores de servicios de saneamiento en centros poblados rurales.

Fuente: CLOCSAS.

Normatividad

DS 005-2015-Vivienda: Autorizan al PNSU a intervenir en proyectos de inversión pública en centros poblados rurales (PDF)
RM 0299-2013-Vivienda: Ficha técnica ambiental para obras de agua y Saneamiento (PDF)
RM 201-2012-Vivienda: Lineamientos para proyectos de agua y saneamiento rural (PDF)

Información Estratégica

¿Cómo organizar una AJASS?
Guía de Orientación en Saneamiento Básico para Municipalidades Rurales y para Pequeñas Comunidades
Incentivos Municipales 2015
Infografía de Organizaciones Comunitarias (JPG)
Encuentros Latinoamericanos de gestión comunitaria del agua y saneamiento
Encuentros Nacionales de organizaciones comunitarias de agua y saneamiento – OCSAS
Promovidos por la Red Agua Segura – RAS (PPT)
Promovidos por los GORES, Municipios, COSUDE y aliados – (PPT)
WASH Rural

Agua