Federación de Gestores de Agua en Costa Rica creada por 55 miembros
Asociación nacional está conformada por Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento
El sábado 21 de setiembre, durante la Tercera Feria–Congreso del Agua, organizada en Santa Clara de San Carlos -zona norte de Costa Rica- fue creada formalmente la Unión Nacional de Acueductos Comunales (UNAC). Esta asociación nacional está conformada por Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento de Costa Rica y tiene como misión asociar, representar y fortalecer a dichas organizaciones comunitarias, ayudando a robustecer sus servicios, en beneficio de una efectiva gestión comunitaria del agua y de la protección del recurso hídrico.
La Fundación de la UNAC culmina un proceso de años por lograr una Asociación Nacional en Costa Rica, que tuvo un impulso mayor en el año 2006 -fecha de creación de la Comisión para el Fortalecimiento del Sector de Acueductos Comunales (COFORSA)- compuesta voluntariamente por líderes de Acueductos Comunales de varias partes del país. Ante ciertas problemáticas de abandono institucional, falta de tarifas actualizadas y un marco jurídico poco ajustado a sus propias realidades, los líderes de Acueductos Comunales que conformaban COFORSA iniciaron esfuerzos por un mayor reconocimiento y toma en cuenta del sector. De hecho, en un esfuerzo que duró casi tres años, se logró estructurar una propuesta de ley marco para el sector, con gran visión y ajustada a las realidades y desafíos que enfrentan los Acueductos Comunales en el país. Esta propuesta se logró introducir en la Asamblea Legislativa el 10 de noviembre de 2010, con el apoyo de diez Diputadas y Diputados de diversas bancadas políticas. Hoy en día, el proyecto sigue en análisis y se enfrenta a desidia y a un “texto sustitutivo” que desvirtúa y desfigura completamente el espíritu de lo propuesto en el proyecto de ley original.
A través de todos estos años, una meta paralela de COFORSA fue el llegar a establecer una Asociación Nacional, que representara, defendiera y fortaleciera a los Acueductos Comunales de todo el país. Luego del Primer Encuentro Nacional de Acueductos Rurales, organizado por la Unión de Acueductos Integrados de la Zona Norte (UNAIZON), el 1 y 2 de setiembre 2012, que tuvo gran participación del sector, se acuerda emprender el camino hacia esa Asociación Nacional y se conforma un Comité Promotor de la UNAC, con la misión de estructurar una propuesta de Estatutos y planear una Asamblea Fundacional para el año 2013.
En un Encuentro Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua -donde ese Comité Promotor fue pieza clave junto a diversos otros aliados institucionales y privados (22 y 23 de junio 2013)- se ratificó el interés del sector por una Asociación Nacional. Se propuso entonces aprovechar el marco de la Tercera Feria–Congreso del Agua, en Santa Clara de San Carlos (organizada por la Unión Regional de Cooperativas de la Zona Norte, URCOZON), para realizar la Asamblea Fundacional de la UNAC, en la cual se acreditaron 55 Acueductos Comunales de diversas partes del país. En esa Asamblea, el pasado sábado 21 de setiembre, se analizaron y aprobaron Estatutos y se eligió una Junta Directiva Nacional.
Dentro de los primeros pasos de la UNAC se encuentran la realización de actividades nacionales y regionales que propicien mayor conocimiento y adhesión del sector de Acueductos Comunales del país a los Fines de la Unión, que son los siguientes:
Representar y defender a las organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento de Costa Rica.
Capacitación y asesoramiento técnico y jurídico a las organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento del país.
Colaborar con las políticas y esfuerzos de las instituciones del Estado que respalden la labor de las organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento de Costa Rica, que fortalezcan la gestión de sus sistemas y promuevan la gestión integrada del recurso hídrico.
Promover un marco jurídico moderno, que refleje la realidad en que trabajan las organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento del país.
Propiciar diferentes tipos de apoyo que venga a fortalecer la gestión de éstas organizaciones comunitarias.
Generar alianzas estratégicas con organizaciones afines para el intercambio de información, asistencia técnica y asesoramiento jurídico, sean nacionales o internacionales, para fortalecer la gestión comunitaria del agua en Costa Rica.