
Encuentro de gestores comunitarios de agua y saneamiento rural:
Avances y acuerdos para el acceso universal al agua
Lima, 21 - 22 de febrero de 2025
Avances y acuerdos para el acceso universal al agua
Lima, 21 - 22 de febrero de 2025
Durante dos días, representantes de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de diversas regiones del país, incluyendo Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Ucayali, participaron en el 'Encuentro de Gestores Comunitarios de Servicios de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural', un espacio organizado por la Red de Agua Segura para el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones a los principales desafíos en la gestión del agua y saneamiento en comunidades rurales. Este evento se realizó gracias al auspicio de Sanitation and Water for All a través del punto focal de las Organizaciones de Sociedad Civil del Perú.
https://www.sanitationandwaterforall.org/partners/countries-map/peru
El evento contó con la participación de especialistas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), las instituciones y especialistas de la Red de Agua Segura, y representantes de experiencias exitosas en Ecuador y Colombia. Entre los temas tratados destacaron la presentación de la Ley N° 32065, que promueve el acceso universal al agua potable, las modalidades de inversión en el sector rural a través de núcleos ejecutores, y la importancia de la asociatividad para fortalecer la gestión comunitaria del agua.
Uno de los momentos clave del encuentro fue el taller de intercambio, donde los gestores comunitarios compartieron experiencias y buenas prácticas en la administración de los servicios de agua y saneamiento. Asimismo, se discutieron los efectos del cambio climático en la prestación del servicio y la necesidad de estrategias de adaptación para garantizar el abastecimiento seguro de agua en sus comunidades.
Compromisos y acuerdos del Encuentro
Al cierre del evento, los representantes de las JASS acordaron impulsar diagnósticos focalizados en zonas sin acceso al agua, permitiendo intervenciones adecuadas en el servicio de saneamiento y eliminación de excretas. También se propuso trabajar a nivel de cuencas para preservar las fuentes de agua y evitar la contaminación ambiental generada por actividades como la minería y la agricultura.
En cuanto a la asociatividad, se destacó la importancia de que esta se implemente de manera voluntaria y adaptada al contexto sociocultural de cada zona. Además, se reafirmó la necesidad de garantizar la calidad del agua mediante una adecuada dotación de cloro a las JASS y de establecer incentivos para los líderes comunitarios que desempeñan su labor ad honorem.
Finalmente, se demandó el cumplimiento de la asistencia técnica por parte de los gobiernos locales a las organizaciones comunales de agua y saneamiento. Este apoyo permitirá fortalecer la capacidad de gestión de las JASS y mejorar la calidad del servicio para las comunidades rurales.
El Encuentro de Gestores Comunitarios reafirmó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y las comunidades rurales para garantizar el acceso al agua potable como un derecho fundamental. Con estos acuerdos, las JASS con la asistencia técnica de la Red de Agua Segura continúan avanzando hacia un modelo de gestión sostenible que asegure agua segura para todas las familias en el ámbito rural.
El evento fue organizado por Red Agua Segura, Sanitation and Water for All, HOMAS, Water for People Perú, Agua-C GSAAC, SER, Diaconía, Alas de Esperanza, en alianza con Redes del Agua de LAC